A dos años de haberse convertido en una de las bandas clave para la música en Colombia, Babelgam publica su primer álbum de estudio. El formato tradicional ha quedado atrás y ahora se muestran a través de la fusión del punk, glitch y pop en un formato más experimental.
Zeta Once es el título de esta producción que busca romper los moldes de la música alternativa en Colombia, disponible a partir de este viernes 2 de julio de 2021. Durante 2020, la banda presentó dos sencillos que anticiparon el nuevo rumbo en su carrera: ‘Keanu Reeves’ y ‘KYC’, canciones con un sonido más electrónico y con líricas llenas de carga social.
Este es un álbum que se empezó a gestar a inicios de la cuarentena y que motivó a la banda a permitirse procesos musicales completamente distintos a los que habituaron en tiempos pasados; este es un acercamiento a nuevos instrumentos y herramientas que ampliaron su exploración personal. Además de la bienvenida a María Paula, su nueva integrante y pieza clave para la composición de este álbum.
Zeta Once trae consigo 11 canciones que narran historias sobre el inconformismo, la ansiedad durante la cuarentena, la extroversión y la necesidad de fiesta en medio de tiempos extraños. “Construimos una propuesta más industrial y más digital. Quisimos hacerle un homenaje a las farras que no nos pudimos dar, a la gente que no pudimos ver y a la situación actual del país; partiendo del lugar donde nacimos: Suba”, comenta Juan Tuaty.
El álbum fue compuesto por Juan Tuaty, Maria Paula Mondragón, Eduardo Quintero y Adolfo Beltrán, de la mano de la producción de Felipe Rondón, también conocido por su participación en Telebit. A través de sus once canciones, Babelgam nos presenta su trabajo más experimental hasta el momento, y trae una identidad visual contundente que llamará la atención hasta de los más incautos por la música nacional. Esta producción contó con recursos del programa “Es Cultura Local” del IDARTES y la Alcaldía local de Suba.
Zeta Once ya se encuentra disponible en plataformas de streaming como Spotify, Deezer, TIDAL, Apple Music y más.